Actividad Colaborativa
ANALISIS
Aporte
alba luz
Tenemos claro que en
nuestros días y en este siglo XXI, todavía vemos el racismo, vemos en los videos donde solo tenemos un estudiante
blanco, y el docente blanco por supuesto y los demás estudiantes son negros.
Oímos en el video donde
los estudiantes negros le dicen a su profesora que no sabe nada de nada, que
ellos los de color salen de la escuela y tienen que volver a los mismo al
maltrato al racismo, la profesora les pregunta si saben algo del holocausto, y
solo el estudiante blanco contesta, y un estudiante de color pregunta si se
trata de matar y la profesora le contesta que sí.
Pero como docente debemos
de invitar como llamarla atención de los estudiantes y los invita a un juego
pero ellos no la respetan, y les dice que si quieren que todos los respeten
deben respetar a los demás eso es verdad, coloca el juego de palabras y
preguntas y ellos se van interesando en las preguntas, la docente preguntas pertenecen
alguna pandilla y ellos gritan y ella se disculpa, y pregunta de nuevo cuantos
amigos tienen que los hayan asesinados, enseguida separan todos en la raya menos el blanco y luego, y luego empiezan los
que tienen un amigo muerto, dos, los que tienen tres, etc., y se dan cuenta del
dolor que sienten, siendo docente de un penal, me dejo muchos conocimientos en
donde se debe tratar con toda clase de personas, blancas, negros, judíos, todos
son hermanos se debe de tener mucho cuidado en el desarrollo de las
competencias, debemos de aprender desarrollar estrategias, cuando no se sabe
que hacer debemos de ejecutar un plan de trabajo, para interesarlos en el
estudio las tecnologías les llama mucho la atención, por eso cada día debemos
nosotros como docente de prepararnos más saber las nuevas tecnologías para
poder ayudarles a resolver cualquier duda pero ahora ellos son los que nos
enseñan a nosotros, pero esta claro que hoy el estudio se a convertido en una
carga para los papas pero ellos tampoco quieren colaborar con los docentes en
todo lo referente a darse cuenta que hace su hijo y su comportamiento,
solamente les dan todos los aparatos tecnológicos para que se estén quietos y
no es más por eso mis queridos debemos de ser un poco exigentes, debemos estar
siempre como padres a colaborar a que estén bien educados que no tengan con los
compañeros ninguna discriminación porque si lo ven y oyen en la casa ellos
hacen lo mismo que son pobres, lo discriminan si son ricos esos se juntan para
molestar a los demás.
Si los docentes como en
el video tenemos esa preparación para con los estudiantes y el racismo como
pasa en los EEUU, que es muy duro el racismo, saldremos adelante, y tendremos
muy buenos estudiantes preparados y educados.
Discusión
La diferencia de color ha
existido desde hace muchos años, como concluye la profesora, después de muertos
ya no somos nadie, lo que hicimos ni se acordaran, si fue jefe de una banda o
no, ya no importa, en otros países como Estados Unidos se ve con mayor impacto,
la discriminación por el color, creo que la educación no solo está en las aulas
de clase, pues el entorno donde crecen los niños, jóvenes es fundamental para
el crecimiento como persona, la educación por parte de los padres.
Todos somos iguales,
todos tenemos sentimientos, todos nos equivocamos, etc. La mujer en la
antigüedad también fue discriminada, aun en la actualidad hay casos en los
cuales se presenta el hombre como el dominante, hay que cambiar pues todos
somos iguales y tenemos los mismos derechos y deberes.
En un penal por ejemplo,
se debe tratar con toda clase de personas blancas, negros, judíos, todos son
hermanos, se debe de tener cuidado en el desarrollo de las competencias,
debemos aprender a desarrollar estrategias, cuando no se sabe que hacer debemos
de ejecutar un plan hacer una lista y mirar hacia atrás, es cuando debemos de
retroalimentar nuestro trabajo y conseguir que nuestros estudiantes tengan el
interés, por eso también los docentes debemos prepararnos más cada día, tenemos
la tecnología que los niños nos ganaron y tenemos que estar a altura de sus
inquietudes por eso capacitarnos es un compromiso con todos.
La manera en la que los docentes
interactúan con los estudiantes es fundamental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para crear un ambiente de dialogo reflexivo que le
permita a todos los integrantes del aula compartir sus experiencias,
sensaciones, ideas, propuestas, etc. Es importante que el docente desarrolle
esas competencias para emplear la manera adecuada de hacer partícipe al alumno
en el proceso educativo, de incentivar a la reflexión, teniendo en cuenta que
todos los alumnos tienen su propio estilo de aprendizaje. El video nos refleja
la necesidad de exponer situaciones comprensibles a los alumnos, situaciones
cotidianas de fácil asimilación pero que enriquecen su crecimiento cognitivo y
personal afianzando lazos de comunicación de la mano con valores sociales.
BIBLIOGRAFÍA
García, I (2010). El diálogo, un instrumento
para la reflexión y transformación educativa. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8234
Rodríguez, M. (2014) Perspectivas de la
educación desde la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. EN:
Visión educativa Junaes. Vol. 7, Núm. 16. Octubre de 2013 a Marzo de 2014. P.P
47-57. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8251
Barbero, J (2002). La educación desde la
comunicación. En: EDUTEKA – Tecnologías de Información y Comunicaciones para
Enseñanza Básica y Media. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8230
https://www.youtube.com/watch?v=zdP48GSHp0s&t=810s
Comentarios
Publicar un comentario